jueves, 29 de noviembre de 2012

Embarazo sin alcohol


Beber alcohol durante el embarazo afecta a la estructura del cerebro de los niños

Pueden aparecer trastornos neurológicos o daños en el tejido cerebral
EP / MADRID

ABC
Los niños que han estado expuestos al alcohol durante el desarrollo fetal presentan cambios en la estructura cerebral y el metabolismo, visibles mediante diversas técnicas de imagen, según un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, en sus siglas en inglés).

Así, el consumo de esta sustancia por parte de mujeres embarazadas puede causar problemas en el desarrollo mental y físico de sus hijos, conocido como síndrome de alcoholismo fetal. Las investigaciones sugieren una incidencia de 0,2 a 1,5 por cada 1.000 nacidos vivos, según el Centro estadounidense para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés). Se estima que los costos de la atención de las personas afectadas por el síndrome de alcoholismo fetal en Estados Unidos pueden alcanzar los 4.000 millones de dólares al año (más de 3.000 millones de euros).

El grupo de estudio incluyó a 200 niños que estuvieron expuestos al alcohol durante la etapa fetal y 30 niños cuyas madres no bebieron durante el embarazo o durante la lactancia. Los investigadores utilizaron resonancia magnética para evaluar el tamaño y la forma del cuerpo calloso, el haz de fibras nerviosas que forman el enlace de comunicación principal entre las mitades derecha e izquierda del cerebro, en los dos grupos.

Los resultados de las imágenes de resonancia magnética (IRM) mostraron un adelgazamiento estadísticamente significativo del cuerpo calloso en los niños expuestos al alcohol en comparación con el otro grupo. «Estos cambios están fuertemente asociados con problemas psicológicos en los niños», dijo Andrzej Urbanik, presidente del Departamento de Radiología de la Universidad Jagiellonian en Cracovia (Polonia).

El doctor Urbanik y sus colegas también utilizaron imágenes ponderadas en difusión (DWI) para estudiar seis áreas del sistema nervioso central en los niños, que correlacionan el proceso de difusión de agua y puede ser un medio más sensible que la resonancia magnética tradicional para detectar anormalidades en el tejido.

Los niños en el grupo de alcohol mostraron aumentos estadísticamente significativos en la difusión de DWI en comparación con los otros niños, lo que indica trastornos neurológicos o daños en el tejido cerebral. Asimismo, los investigadores utilizaron espectroscopia de protones (hidrógeno) por resonancia magnética (HMR), cuyos resultados mostraron una colección compleja de cambios metabólicos. «En cada caso, encontramos un alto grado de cambios metabólicos que son específicos para determinados lugares dentro del cerebro», concluyó Urbanik.

Palabras clave: prevención, embarazo, alcohol, efectos alcohol en el desarrollo, síndrome de alcoholismo fetal

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Qué te gustaría ser de mayor?

La Nueva España publica esta noticia sobre un interesante conferencia que habla de educación:

Un método para descubrir vocaciones

La psicóloga Begoña Ibarrola dio una charla en el colegio Sagrada Familia-El Pilar de Lena sobre cómo aprovechar las inteligencias múltiples
 

C. M. BASTEIRO
Autor: Francisco J. Pulido
Banco de Imágenes M. de Educación
La Historia no sería igual si Amadeus Mozart hubiera muerto sin conocer sus dotes para la música. El presente sería distinto si Santiago Calatrava no supiera dibujar. El colegio Sagrada Familia-El Pilar de Pola de Lena busca orientar a sus alumnos para que encuentren la profesión más adecuada según su talento. Para conseguirlo, como ya contó LA NUEVA ESPAÑA, ha implantado en Educación Infantil un sistema educativo basado en las inteligencias múltiples de Howard Gardner. El plan es nuevo y las dudas surgen pero, para resolverlas, el centro recibió a la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, experta nacional en el programa.


Ibarrola ofreció una charla para los padres y los docentes en el salón de actos de El Pilar. Según explicó, la teoría de Gardner se basa en el estudio de ocho puntos del cerebro relacionados con inteligencias distintas. «Todas las personas tienen un talento especial para una actividad en concreto», explicó Ibarrola.


En concreto, las inteligencias se dividen en lingüística, lógica-matemática, corporal y kinésica, visual y espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista. La psicóloga insistió en que «todos los estudiantes son más inteligentes que la media en algunos de los apartados, y necesitan atención especial para desarrollar otras partes del cerebro en las que no son tan agudos».


Lo elemental es saber reconocer a tiempo las habilidades de los más pequeños de la casa. Begoña Ibarrola recomendó a padres y docentes una atención especial a los alumnos de Infantil y la observación continua de sus actividades durante el tiempo libre. «Lo normal en un niño pequeño es que ocupe el ocio con las actividades que lo llenan, que se le dan bien y le gustan», señaló la pedagoga.


Aunque no lo parezca, continuó, es muy importante saber si un niño prefiere tocar un xilófono o montar piezas de «Lego». En el momento en el que se descubre la capacidad de los niños, la experta recomienda actuar en dos direcciones. Por una parte, sería necesario que el niño creciese cerca de aquellas actividades que le gustan y se le dan bien. Por la otra, recomendó a padres y profesores no descuidar las capacidades menos desarrolladas, en las que el estudiante tendrá que poner especial empeño para superar.


Los estudiantes, según Ibarrola, notarán los beneficios de esta técnica en su vida profesional. «Es muy importante escoger una profesión que se te dé bien, te guste y en la que te sientas realizado», señaló para finalizar su intervención.


Palabras clave: educación, escuela, colegio Sagrada Familia-El Pilar, familias, vocación, inteligencias múltiples

Más noticias en titulares



Conversaciones desde el coma
LA NUEVA ESPAÑA

El síndrome del comedor nocturno
LA RAZÓN

Ocho pistas para detectar en casa si tu hijo sufre acoso escolar
ABC

Los adolescentes marginados en clase son más propensos a convertirse en fumadores
ABC

Siete de cada diez fumadores piensan en dejar el cigarro
LA VANGUARDIA

A menos campañas contra el tabaquismo más fumadores
LA VERDAD

El abuso de antibióticos crea superbacterias
EL PAÍS

Hasta 4,5 kilos extra por tomar alcohol a diario
EXPANSIÓN

Cae el consumo de cocaína y heroína, pero proliferan nuevas drogas
LA NUEVA ESPAÑA

Condenados unos padres por no evitar el absentismo escolar de sus cuatro hijos
EL PAÍS

Los españoles tomamos demasiado ibuprofeno para los dolores leves y moderados
20 MINUTOS

La meditación puede reducir la muerte en pacientes con problemas de corazón.
EUROPA PRESS

jueves, 22 de noviembre de 2012

La exposición a la luz durante la noche puede causar depresión y problemas de aprendizaje


Demasiada luz nocturna puede afectar nuestros ritmos, alterar nuestra capacidad de aprendizaje e incluso causar depresión.


Así lo sugiere un estudio que se publica en Nature que, aunque se ha llevado a cabo en ratones, advierte del riesgo que supone tanta exposición crónica a la luz, como la de los ordenadores, lámparas o incluso tabletas o smartphones.


El estudio muestra cómo unas determinadas células del ojo de los animales -llamadas células ganglionares de la retina intrínsecamente fotosensibles, o ipRGCs- se activan a consecuencia de la luz brillante, lo que, según los investigadores, afecta el centro cerebral del estado de ánimo, la memoria y aprendizaje.

También en humanos

Y, aunque el trabajo se ha realizado en ratones, los científicos advierten que estos resultados son fácilmente extrapolables a los humanos. ¿Por qué?, se pregunta , Hattar. «Los ratones y los seres humanos somos, en realidad, muy similares en muchos aspectos; uno de ellos es que los dos tenemos estás células en los ojos, y nos afecta de la misma manera. Además, en este trabajo, hacemos referencia a estudios anteriores llevados a cabo en seres humanos en los que se muestra que la luz, en efecto, tiene un impacto en el sistema límbico del cerebro humano».

Desde hace tiempo se sabe que los días más cortos del invierno causan que algunas personas desarrollen una forma de depresión conocida como «trastorno afectivo estacional». Y también se sabe que algunas de estas personas se benefician de una «terapia de luz», que es la simple exposición de forma regular a la luz brillante.

El equipo de Hattar analizó cómo beneficiaba la «terapia de luz» a los ratones. Así, probaron su teoría mediante la exposición a un ciclo de 3,5 horas de luz y 3,5 horas de oscuridad a los animales. Los resultados mostraron que la luz no interrumpía el ciclo del sueño pero, sorprendentemente, provocaba que los animales desarrollaran comportamientos depresivos. 
«Mostraban falta de interés hacia el azúcar o la búsqueda del placer. Además, presentaban una mayor dificultad de aprender procesos nuevos, mucho mayor que la de los ratones con un horario regular de ciclo luz-oscuridad».

Hormona del estrés

Los animales también tenían niveles elevados de cortisol, una hormona del estrés que se ha relacionado en numerosos estudios con problemas de aprendizaje. Y, al tratarlos con un antidepresivo, los síntomas remitían y se restauraba su estado de ánimo y niveles de aprendizaje.

Autor: Eneas. El baile de las estrellas. (Wikimedia Commons)

Para Hattar, los resultados indican que los seres humanos deben tener cuidado con el tipo de exposición prolongada y regular a la luz brillante durante la noche, algo extremadamente frecuente en nuestras vidas, ya que puede tener un efecto negativo sobre nuestro estado de ánimo y la capacidad de aprender. «No estoy diciendo que tenemos que estar en oscuridad total por la noche, pero sí que encendamos menos lámparas y menos intensas; en una palabra, las que realmente necesitemos», afirma.
ABC

Palabras clave: descanso, exposición a la luz, dormir, depresión, aprendizaje

lunes, 19 de noviembre de 2012

La última copa


Cuentan que un prestigioso orador que hablaba sobre el alcoholismo quiso dar mayor fuerza a sus argumentos utilizando un experimento: en un recipiente que contenía alcohol introdujo un gusano. Cuando el público pudo comprobar cómo se había desintegrado, preguntó a qué conclusiones llegaban. 
Tras un breve silencio alguien contestó: lo que yo creo es que si tomo alcohol, nunca tendré gusanos...


Equilibrio. Autor: Daniel Valcarce
(Wikimedia Commons)

Las bebidas alcohólicas están tan integradas en nuestra cultura que a algunos les resulta difícil aceptar que pueden causar más daños que beneficios.
Las causas del daño no están en la propia bebida, si no en la relación que establecemos con ella:  para qué la utilizamos, cuándo y en qué cantidad.

Entre la abstinencia y el abuso hay un amplio margen de seguridad en el que es posible moverse si se consumen estas bebidas. El mayor peligro es que la persona pierda el control y quien mande sea el alcohol; entonces, la relación se vuelve destructiva; a algunos les cuesta la vida, a otros la salud, el empleo, las relaciones con los demás...

Un día al año, el 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una fecha señalada para revisar la situación y plantearnos cómo mejorarla. 
Hay cuestiones muy urgentes de las que tenemos que ocuparnos: las personas dependientes, el aumento del número de  mujeres que hacen consumos de riesgo, el consumo por parte de los menores y jóvenes...

La prevención es la mejor manera de reducir y evitar el abuso del alcohol y, con ello, las graves consecuencias que conlleva.
Abordar a fondo y en toda su extensión el abuso del alcohol, requeriría en primer lugar, medidas políticas para corregir las condiciones en las que viven muchas personas que encuentran en el alcohol  la única manera de olvidar una vida con más penas que alicientes. ¿Están contados los alcohólicos de debajo de los puentes? ¿Forman parte de las estadísticas los excluidos, esos que se alimentan cada día con el brik de vino o los que están en riesgo de exclusión?

En unas condiciones más normalizadas, las que nos resultan más cercanas, la prevención tiene que empezar en la familia, a poder ser, seguir en la escuela y, de manera muy importante, continuar en el entorno; un entorno favorable a la salud, con recursos, respetuoso con las leyes que limitan el acceso a las bebidas alcohólicas y con otro tipo de medidas, como la dispensación responsable de estos productos. 
La corresponsabilidad social es vital en la solución de este problema... 

Finalmente, está la responsabilidad individual a la hora de tomar bebidas con alcohol. Saber cuándo, cuánto y decidir, en cada ocasión, cuál es la última copa que nos vamos a tomar: siempre la anterior a la que puede causarnos daño. En algunas ocasiones será ninguna...


Mantenernos informados es un paso importante. Estas son algunas de las noticias publicadas estos días:

El consumo abusivo de alcohol puede causar hasta 60 enfermedades
EUROPA PRESS

Alcohol, la droga más consumida en jóvenes de entre 13 y 17 años
EL PAÍS

La crisis alimenta el alcoholismo
EL CORREO


Palabras clave: Día mundial sin alcohol, alcoholismo, alcohol, abuso de alcohol, prevención del abuso del alcohol

jueves, 8 de noviembre de 2012

Algunas ideas para educar en la familia


Autor: Manuel González Dávila


Errores que deben evitar los padres al educar a sus hijos


L. PERAITA
Dicen que la profesión de ser padres es una de las más dificiles y, desde luego, que la mayoría de aquellos que lo son, así lo confirman. Los primerizos argumentan los quebraderos de cabeza, las dudas y el gran esfuerzo que supone para que desde el momento del nacimiento se consiga que el pequeño, coma, no llore, duerma, no sufra con los cólicos del lactante, sepa más adelante cómo abordar el momento paso a la papilla, los sólidos... pero nada con lo todo que vendrá después.

Educar a un hijo correctamente es más difícil hoy que ayer, según apuntan las autoridades en la materia. Los niños viven actualmente muy expuestos al entorno que les rodea, muy influenciado por las nuevas tecologías. El ordenador, las vídeoconsolas, la televisón, internet... hacen que los niños sean continuamente receptores de información —en muchos casos indebida por no ser apropiada a su edad— que, sin duda, condiciona su forma de percibir la realidad y su desarrollo como personas.

Según explica María Jesús Álava Reyes en «La psicología que nos ayuda a vivir» —de la Enciclopedia para superar las dificultades del día a día—, muchos padres sienten que han perdido el protagonismo en la educación de sus hijos y que les resulta imposible luchar contra la influencia exterior. «Los niños necesitan amor, dedicación, tiempo, paciencia, seguridad y nuestro objetivo debe ser proporcionárselo. De esta forma, favoreceremos su desarrollo dándoles lo que necesitan, señalándoles los aspectos clave en cada una de las etapas, con orientaciones claras y precisas».

Pero para una correcta educación también es importante saber qué es lo que no hay que hacer. Por ello, la autora y directora del Centro de Psicología Álava Reyes, enumera los errores más frecuentes que cometen y deben evitar los padres:

Intentar ser colegas en lugar de padres. Los niños necesitan situarse para situarnos. Los adultos ocupan un papel fundamental en sus vidas: el de adultos, y pocas cosas confunden tanto como ver a un adulto actuando como un niño.

—Intentar «comprarlos» haciendo de bueno o poniéndonos siempre de su parte. En un principio es la postura más cómoda, aunque tarde o temprano, se vuelve en contra de quien la ejerce.

Protegerlos en exceso, hacer que el mundo gire en torno suyo. Debemos estar a su lado, pero para ayudarles no para afixiarlos. Los niños deben vivir sus propias crisis y serán estas las que les permitan generar sus propios recursos, sus propias habiliadades, sus propias salidas.

Pretender razonar en medio de una discusión, o tratar de imponer en lugar de sugerir.

Mostrar impaciencia, meter prisa, transmitir tensión.

Sacrificar constantemente a los otros hermanos o miembros de la familia.

—Cerrar los ojos: negar lo evidente y pensar que los otros exageran.

Favorecer el consumismo. Darles desde pequeños todo lo que piden. De esa forma empiezan a no darle valor a las cosas y terminan por no dárselo a las personas.

Educar en el resentimiento, en la intolerancia, en la falta de generosidad y en la ausencia de valores.

Reglas de oro
—Los discursos en las situaciones conflictivas sirven de poco. Los niños no reaccionan ante nuestras palabras, sino ante nuestros hechos. Los discursos les aburren, les sobrepasan, provocan enfrentamientos estériles.
Hay que unificar criterios y actuar con seguridad.
A veces tendremos que asumir papeles incómodos, poco populares.
No podemos sucumbir en las situaciones de crisis.
Debemos callar cuando el otro necesite hablar.
Hay que elegir el lugar apropiado, el momento adecuado y el mensaje idóneo.
—Tenemos que transmitir ilusión, entusiasmo, porque si perdemos la esperanza, ¿qué nos queda?
Si el problema nos sobrepasa, acudiremos a un buen profesional, que lo analice con el rigor necesario y ponga un programa de actuación racional, razonable y alcanzable.

Palabrass clave: familia, educación familiar, padres, hijos



Comer: Mejor en buena compañía

Autor: Flint


Las personas acostumbradas a hacer las comidas sin compañía se alimentan menos, peor y sus menús son muy monótonos

COORDINADO POR: ROSA CUEVAS Comer solo frente al televisor con la única compañía, y encima 'virtual', del presentador de turno o en la oficina, pegado a la pantalla del ordenador mientras entre bocado y bocado se acaba la tarea son dos fotografías muy habituales hoy en día. La soledad que destilan ambas instantáneas no es solo el síntoma de una vida social mermada o desplazada por otras prioridades. Comer ha sido siempre y en todas las culturas un acto social. Tan solo en las últimas décadas y en el marco de la sociedad occidental, muchas personas de todas las edades comen solas. Este hecho es muy relevante en términos nutricionales, ya que se ha comprobado que comer sin compañía se traduce en comer más rápido, peor y de un modo menos saludable, una tendencia que se vuelve más acusada en los varones que entre las mujeres.Malos hábitosCuando se come en solitario, se tiende de manera drástica al alimento precocinado, a los platos preparados, a la alimentación rápida y poco elaborada, y al producto frío y en crudo, como fiambres, quesos y ensaladas.La persona que vive sola tiende también a descuidar el aprovisionamiento de la despensa y la nevera. Suele faltar motivación para hacer la compra, lo que deriva en una mayor monotonía en los alimentos que se adquieren.Por otro lado, se ha comprobado, a través de diferentes estudios, que el menú del solitario se caracteriza por ser una ingesta muy inferior y de menos variedad que la de una persona que come en compañía. La pereza para cocinar, la comodidad y la carencia de un horario son algunas de las causas.Niños y adolescentesPor razones laborales y sociales, la tendencia a comer solo se ha extendido también a niños y adolescentes. Alrededor de la mitad de los niños de 9 años siempre cena con su familia, mientras que ese porcentaje se reduce a un tercio en los adolescentes de 14 años.¿De qué modo les afecta la soledad ? Los niños que no cenan en familia de manera habitual comen más chucherías y comida rápida, por lo que se alimentan de forma más desequilibrada.Además, a diferencia de los adultos, el hecho de que los niños o adolescentes coman solos tiene consecuencias mucho más serias que los déficits nutricionales o la falta de variedad en la dieta. En un reciente estudio que ha realizado la Universidad de Columbia, se descubrió que los jóvenes que hacen cena en familia cinco veces por semana fuman menos, consumen menos alcohol y menos marihuana, frente a los jóvenes que cenan en familia solo dos veces por semana. También los jóvenes del primer grupo tenían menos problemas de ansiedad, de tedio y depresiones -e incluso una menor tasa de suicidio-, así como menos desórdenes alimentarios y sacaban mejores notas.Desde la perspectiva dietética, el menú del niño o adolescente que come solo es poco variado, poco equilibrado y poco saludable, ya que se basa en alimentos fáciles de consumir, precocinados (fritos u horneados) o alimentos fríos (sándwiches, fiambres, quesos) y bebidas distintas al agua. En paralelo, se descartan las sopas, las verduras, las frutas y los pescados en la inmensa mayoría de los casos. De esta manera, hay un exceso de azúcares y grasas 'trans', y una deficiencia en vitaminas, minerales y fibra. Asimismo, se produce una carencia educativa, ya que el niño o el adolescente tiende a comer lo que le gusta y no lo que debería; esto le dificulta abrir el paladar al sabor natural de los alimentos y fomenta que se centre solo en los sabores propios de los precocinados, con exceso de potenciadores del sabor.Además del círculo de influencia de los padres (entorno de amistades y gente en circunstancias semejantes a las propias), el marco familiar, más cercano si cabe, ha demostrado ser decisivo para establecer los hábitos alimentarios de los niños y adolescentes. Por numerosas recomendaciones que se den acerca de qué comer y cuánto, el ejemplo de los progenitores es fundamental para propiciar un uso correcto de los alimentos en términos de frecuencia y cantidad.Por pequeños que sean, los niños son conscientes de que, en ocasiones, los mensajes y las acciones de los padres pueden no ser coincidentes. La mejor forma de conseguir que un niño coma fruta es comerla a la vez que él, con naturalidad y disfrute. Es más determinante la acción que el mensaje. Esta misma circunstancia se repite con cualquier alimento o preparación culinarias.
CONSEJOS PRÁCTICOS (WWW. CONSUMER.ES )Según el Consejo Europeo para la Información Alimentaria (EUFIC), la falta de habilidades o motivación para cocinar que caracteriza a quienes viven solos limita (y mucho) sus opciones de alimentarse bien.Hay que recuperar las habilidades culinarias, coger gusto por la buena alimentación y aumentar la confianza para preparar una buena comida.Conviene participar en foros de cocina o apuntarse a clases para que se convierta en una actividad con la que disfrutar.Es buena idea intercambiar recetas con compañeros de trabajo e invitar a amigos a casa para poner a prueba las habilidades adquiridas.La Universidad de Florida recomienda:«Comer solo no es nuestra primera opción pero, si es el caso, hay muchas formas para hacer la experiencia del comer a solas más agradable. Por ejemplo, escuchar música o disfrutar de un libro grabado, ver televisión, llamar a un familiar o amigo, tener una iluminación agradable, o comer fuera, al aire libre». En definitiva, se subraya que disfrutar de la comida es un aspecto fundamental para mejorarla.

EL CORREO

Palabras clave: alimentación, hábitos saludables, familias

Noticias en titulares


Los implicados por traficar con droga en la hostelería alcanzan la treintena


El Plan Nacional sobre Drogas cuenta con medio millón de euros menos en 2012


Crean un marcapasos que funciona con la energía del latido del corazón


Recomiendan limitar el consumo diario de sal a menos de 1,5 gramos

El ejercicio mejora la condición física de pacientes con Parkinson


El envejecimiento es inevitable pero hay pautas para vivir más

20 MINUTOS

De padres verbalmente agresivos, hijos ciberacosadores

ABC


Higgs critica el “absoluto y terrible abandono” de la ciencia en España



Un 'SOS' para continuar con la lucha contra el VIH en España

EL MUNDO

El 50% de las personas con VIH interrumpe el tratamiento cuando bebe alcohol



viernes, 2 de noviembre de 2012

Las leyes antitabaco favorecen la salud


Leyes antitabaco, cuanto más restrictivas mejor para la salud


Esta legislación reduce hasta un 33% los ingresos por infartos o ictus


Algunas patologías respiratorias, como el asma, también disminuyen


Las leyes generan un cuantioso ahorro en el sistema sanitario de cada país




Ángeles López | Madrid
A medida que va aumentando el número de países que incorporan en su legislación leyes que restringen el tabaco en lugares públicos, más son los estudios que analizan su impacto y consecuencias para la salud. Esta semana son varias las investigaciones que han analizado este tema y llegan a la misma conclusión: esta normativa protege la salud y ahorra en gastos sanitarios. ¿Cuánto? De un 15% a un 30% menos de ingresos por infarto de miocardio, según los países analizados, y unos 5,3 millones de euros ahorrados en Alemania debido a esa reducción de ataques al corazón.

El tabaquismo pasivo genera enfermedad cardiovascular, respiratoria y neoplásica en las personas no fumadoras, según han constatado múltiples estudios. Diferentes investigaciones sugieren que el efecto cardiovascular de la exposición al humo del tabaco es casi tan grande en los no fumadores como en las personas que fuman. Prohibir el tabaco en lugares públicos consigue una mejora de la salud pública y de los problemas cardiovasculares.

Desde que se han ido conociendo estos datos, son más los países de todo el mundo que han ido incorporando normas que restringen fumar bien en el trabajo, en los restaurantes, en los bares o en muchos lugares públicos. Un estudio que publica la revista 'Circulation' y otro recogido por 'Archives of Internal Medicine' han evaluado la incidencia de problemas cardiacos y respiratorios antes y después de haber incorporado leyes antitabaco.

El estudio de 'Archives of Internal Medicine' se ha limitado a analizar el impacto de esta normativa en el condado de Olmsted en el estado estadounidense de Minnesota, con una población de unos 144.000 habitantes, donde se incorporó una ley que prohibía el tabaco en restaurantes. Según su valoración, que tuvo en cuenta los infartos de miocardio producidos 18 meses antes de la normativa y 18 meses después, la legislación antitabaco redujo la incidencia de ataques cardiacos un 33%.

Por su parte, la investigación publicada en Circulation revisó los datos de 45 estudios que cubrían 33 legislaciones antitabaco tanto locales como estatales de diferentes lugares del mundo, como Estados Unidos, Uruguay, Nueva Zelanda o Alemania. En ellos se había analizado no sólo los casos de infartos de miocardio sino también la incidencia de ictus (accidentes cerebrovasculares), enfermedades respiratorias y otros problemas.

Según esta revisión, la legislación fue asociada con un 15% menos de ingresos por infartos de miocardio y un 16% menos de hospitalizaciones por ictus. Además, también generó impacto sobre los problemas respiratorios, como el asma o infecciones pulmonares, reduciéndolos en un 24%.

Otro dato que pudo extraerse de este estudio fue que cuanto más restrictiva fue la legislación, mayor fue el beneficio, es decir, aquellas leyes que protegían a los no fumadores en el trabajo, restaurantes y bares contribuyeron a que se produjeran menos ingresos por las enfermedades mencionadas.

El 'precio' de la ley

"El público, los profesionales sanitarios y los políticos necesitan entender que las excepciones y las lagunas jurídicas -como las que se dan en los casinos- condenan a más personas a terminar en una sala de urgencias", explica Stanton Glantz, autor del estudio y director del Centro para la Investigación, Educación y Control del Tabaco de la Universidad de California, en San Francisco (EEUU). "Estas innecesarias hospitalizaciones son el coste real de no promulgar amplias legislaciones contra el tabaco".

Porque el ahorro generado por algunas de estas legislaciones también se calculó en este trabajo. Así, 35 meses después de la norma antitabaco aplicada en Starkville (Mississippi) el ahorro generado fue de 302.000 dólares por ingresos evitados por infartos. Otro ejemplo es el de Alemania, cuya ley ha contribuido, en su primer año de vida, a un ahorro de 2,6 millones de euros en ingresos evitados por anginas de pecho y de 5,3 millones en hospitalizaciones por ataques cardiacos.

En un comentario, publicado en Circulation, Sara Kalkhoran y Pamela M. Ling, especialistas en medicina interna, señalan que ningún trabajador debería estar expuesto al humo del tabaco, "todos deberían tener la misma protección". Además, insisten en que el mensaje que hay que trasladar es que cuantas más áreas libres de tabaco adopte la legislación, mayor será el efecto positivo sobre la salud pública. "Deberíamos eliminar los vacíos legales de algunos lugares de trabajo y añadir, como espacios libres de humo, algunas localizaciones públicas, como los parques o las playas, además de prohibir fumar dentro de los coches", concluyen.

Palabras clave: tabaco, leyes antitabaco, salud, impacto del tabaquismo en la salud

Más noticias en titulares

Una aplicación informática contra la depresión postparto

Incoherencias en la prevención del alcohol en adolescentes

EL PAÍS

"Prevengamos a los niños del abuso sexual en el deporte"

LA VANGUARDIA


A  más vitamina D, menos riesgo de cáncer de vejiga




El tabaquismo es el principal factor de riesgo en jóvenes para sufrir un ictus

EUROPA PRESS

El ictus supone la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres

Actuar con rapidez, esencial para la recuperación tras un ictus


Hasta siete de cada diez adictos padecen además otro trastorno mental


España retrocede 14 puestos en el índice de igualdad de género

El MUNDO

Menos peso del bebé por comer durante el embarazo patatas chips